La explanada de color metálico acalla y absorbe el canto trágico del cuerpo. La atmosfera se mantiene fermentada por ecos violentos que descienden hasta susurrar el último aliento. Brotan las esencias por doquier liberadas de los cuerpos mortales, que se unen al asfixiante olor de la pólvora y del presente.
Silenciosa la plaza de las tres culturas, fría, incolora, ausente de existencia. Sus muros impresos de sangre desesperada, que emboza la defensa y la degradación humana. Los pasos ágiles dopados por el temor y la indignación tratan de evadir los cientos de cuerpos aun vivos que posan en el suelo en agonía, acumulados entre los muertos, perforados por las intensas balas que laceran todo movim
iento, toda masa, toda energía; ocasionando el desborde de diferentes corrientes sanguíneas unidas en toda la superficie; manteniendo vivos los ideales y libertades que transpiran en los cuerpos que acaecieron, por la acción ignorante del gobierno bélico y por el discurso nocivo del poder; que doblega y encarna en el hombre todas las representaciones miserables e inhumanas contra su propio reflejo.
Sombras después de la masacre, soledad entre los cuerpos que se evaporaron, almas sonámbulas que emergen para encarnar en la flores que son vertidas donde los pasos descalzos de la muerte se detuvieron, veladoras con lenguaje melancólico, que son encendidas para anunciar la existencia del dolor. En la explanada, entre el subsuelo yacen fortalecidos los pensamientos que derrocaran con valentía al hurtador, y al que intente profanar la libertad.
Silenciosa la plaza de las tres culturas, fría, incolora, ausente de existencia. Sus muros impresos de sangre desesperada, que emboza la defensa y la degradación humana. Los pasos ágiles dopados por el temor y la indignación tratan de evadir los cientos de cuerpos aun vivos que posan en el suelo en agonía, acumulados entre los muertos, perforados por las intensas balas que laceran todo movim

Sombras después de la masacre, soledad entre los cuerpos que se evaporaron, almas sonámbulas que emergen para encarnar en la flores que son vertidas donde los pasos descalzos de la muerte se detuvieron, veladoras con lenguaje melancólico, que son encendidas para anunciar la existencia del dolor. En la explanada, entre el subsuelo yacen fortalecidos los pensamientos que derrocaran con valentía al hurtador, y al que intente profanar la libertad.
18 comentarios:
Todo lo que escribes es arte. Es estremecedor.
Enlazarte en mi blog fue más que un acierto. Pasearme por este rincón de arte es vida.
Saludos.
Dios mio, es un relato estremecedor... y emotivo...y brillante...Me ha encantado y me ha entristecido, y me ha emocionado y me ha ilusionado...
(Chile???)
Besos Sr. ARtista
Muy buen relato, buen tributo a los jóvenes idealistas del 68, ya han pasado 40 años desde que el movimiento estudiantil fue objeto de la represión de un gobierno autoritario y después de tanto tiempo, aunque un poco apagados, siguen sonando los ecos de aquellas voces que clamaban por un México distinto.
Saludos, nos estamos leyendo.
La foto ya habla por si sola pero tu texto es estremecedor
besos
Desgraciadamente el ser humano tiene demasiados episodios oscuros. La mente que juega a ser privilegiada a veces esconde la realidad mas macabra. Hay tanto que no debería de haber sucedido… ni en sueños.
Un abrazo
Maravilloso post, te felicito por él, y también te doy las gracias por visitar el mío.
Saludos.
Terrible foto....me dejo pensando.
un abrazo y gracias x tu visita
Petra
He estado echando un vistazo a tu blog y he encontrado bastantes motivos para regresar. Me ha sorprendido tu enlace a un relato de D.H. Lawrence, un autor apenas mencionado y cuya obra es extraordinaria (desde mi punto de vista). Tanto Lady Chatterley como, sobre todo, Mujeres Enamoradas me fascinaron.
También he visto a H. Moore, de quien he leído recientemente un par de artículos tremendamente interesantes. He visto cuadros en tu menú de pintores que me transmiten buenas sensaciones, desnudos femeninos interesantes... y, en fin, lo que te decía: bastantes motivos para regresar.
Te vi en Cuatrogatos. Gracias por pasarte por allí.
Un abrazo.
al ver esto, no puedo comprender como el ser humano es capaz de dañarse el mismo... y más porque nosotros siendo mexicanoos hayamos permitido esto..
P.D.el llanto e indignación no terminaran aun que el tiempo pase
Mi querido Jorge, cómo puedes hacer de tan estremecedor acontecimiento tan bellísimo retrato?
Un fuerte abrazo!
Anda...pensé que conocias a Dedalus...mira JJ, te presento a mi amigo Juanan...tiene un blog precioso, escribe genial....y pone una música y unas pinturas preciosas..te encantará su blog...como Cuatro Gatos claro...con Pato (que es dulce y encantadora, y una gran escritora), y mi poeta TORO...
Yo pensé que había venido aquí a través de ellos por eso no te los había presentado antes...Un beso amigo
y zOOEY, EL OTRO GATO...GENIAL ESCRITOR Y FOTÓGRAFO
Vengo a agradecer la visita y perderme un rato por tus letras, y confieso que he encontrado cosas interesantes por ende me tendras paseando seguido por aca.
Fue una masacre inexplicable, sin sentido, con la furia del fuerte arransando al débil. Siempre me pregunto, los responsables dónde están? Abrazos.
Impactante, conmueve el alma.
Un abrazo.
Me heló la sangre este post!
Lamentablemente en Argentina tenemos varios de estos acontecimietnos para recapitular pero no dejo de conmoverme.
Mucha cultura veo en este blog, voy a pasar seguido!
Cuantos inventos y mentiras existen en torno a todo esto. Ojalá en lugar de ver el pasado distorcionado, lo tomáramos para hecer un futuro mucho mejor. Empezando por volvernos, los mexicanos, más críticos con nosotros mismos.
Publicar un comentario